El Senado de Paraguay aprob? el jueves un proyecto de ley que regula la miner?a y el comercio de criptomonedas.

Read this article in English.

En diciembre, la C?mara de Senadores del pa?s ya hab?a aprobado el proyecto de ley, pero en mayo la C?mara de Diputados lo acept? pero con modificaciones. Por lo tanto, volvi? a pasar por la C?mara Alta.

Sigue a CoinDesk En Espa?ol en Twitter.

Ahora, aprobada por ambas c?maras, la ley debe someterse al Poder Ejecutivo, que tiene la potestad de aprobarla o vetarla.

La principal modificaci?n propuesta por la C?mara de Diputados y aceptada por el Senado es que la primera autoridad de aplicaci?n de la ley ser? el Ministerio de Industria y Comercio, el cual podr? penalizar a aquellos individuos o personas jur?dicas que realicen miner?a o presten servicios con criptomonedas sin la autorizaci?n correspondiente.

La Administraci?n Nacional de Electricidad (ANDE) estar? a cargo de habilitar el suministro de energ?a, y la Secretar?a de Prevenci?n de Lavado de Dinero o Bienes supervisar? todo el proceso de inversi?n que realicen las empresas cripto. La Comisi?n Nacional de Valores ser? encargada de la comercializaci?n de los activos obtenidos.

La ley estipula que los mineros individuales y corporativos deben solicitar autorizaci?n para el consumo de electricidad industrial y luego solicitar una licencia. Tambi?n crea un registro para cualquier persona f?sica o jur?dica que tenga como objetivo proporcionar servicios de comercio o custodia de criptomonedas para terceros.

El congresista Carlos Rejala, uno de los autores del proyecto, dijo a CoinDesk el a?o pasado que la ley busca atraer mineras de criptomonedas internacionales utilizando las bajas tarifas el?ctricas del pa?s, que rondan los $0,05 por kilovatio-hora.

La minera canadiense de bitcoins Bitfarms (BITF) es una de las grandes empresas mineras que operan en Paraguay, con una instalaci?n de 10 megavatios en la ciudad de Villarica, ubicada en la parte sur central del pa?s sudamericano.

Este art?culo fue traducido por Marina Lammertyn.

DISCLOSURE

Please note that our privacy policy, terms of use, cookies, and do not sell my personal information has been updated.

The leader in news and information on cryptocurrency, digital assets and the future of money, CoinDesk is a media outlet that strives for the highest journalistic standards and abides by a strict set of editorial policies. CoinDesk is an independent operating subsidiary of Digital Currency Group, which invests in cryptocurrencies and blockchain startups. As part of their compensation, certain CoinDesk employees, including editorial employees, may receive exposure to DCG equity in the form of stock appreciation rights, which vest over a multi-year period. CoinDesk journalists are not allowed to purchase stock outright in DCG.

Read More