En los ?ltimos 15 a?os Per? ha sido una de las econom?as de m?s r?pido crecimiento en Am?rica Latina. Pero su agitaci?n pol?tica y el aumento de la inflaci?n durante el ?ltimo a?o han inquietado a los peruanos, y ha llevado a muchos a recurrir a las criptomonedas como reservas de valor.

“Hay dos razones para la creciente adopci?n de criptomonedas en Per?”, dijo a CoinDesk ?lvaro Castro Lora, abogado especialista en regulaci?n cripto y fundador de la Asociaci?n Blockchain de Per?.”Una es la inflaci?n, que ha hecho perder la confianza de la gente en el sol peruano, la moneda local, y otra son las preocupaciones respecto al gobierno.”

Buda.com, un exchange cripto de origen chileno con operaciones en Per? desde 2017, registr? un “crecimiento exponencial” de adopci?n cripto en 2021. Seg?n Carlos Bernos, country manager de Buda.com Per?, el volumen anual de trading pas? de $19.500 en 2020 a m?s de $74 millones en 2021, alcanzando un volumen de $22 millones en lo que va de 2022.

Buda.com, con m?s de 500.000 usuarios en la regi?n, es uno de los varios exchanges de criptomonedas que aterrizaron en Per? en los ?ltimos dos a?os. Las plataformas argentinas Buenbit y Let’s Bit abrieron operaciones en el pa?s sudamericano a fines de 2021, mientras que la espa?ola Bit2Me ingres? con la adquisici?n del exchange local Fluyez, en julio de este a?o.

Buenbit, con m?s de 700.000 usuarios, registr? una fuerte adopci?n de criptomonedas estables en Per?, en parte debido a que es uno de los pa?ses con la mayor adopci?n de d?lares estadounidenses en Am?rica Latina.

Castro Lora dijo que, a pesar de que el d?lar es moneda de curso legal en Per?, el tipo de cambio que imponen los bancos entre el sol peruano y el d?lar estadounidense suele ser muy alto, raz?n que lleva a los peruanos a dolarizarse en lugares como las casas de cambio paralelas, tambi?n llamadas “cambistas”.

“Cre?amos que las criptomonedas estables tendr?an una gran demanda en el pa?s, y as? fue, ya que son las criptomonedas m?s compradas en nuestra plataforma”, Mat?as Romero, country manager de Buenbit en Per?, dijo CoinDesk, y agreg? que el 90% del volumen de trading de dinero fiat en la plataforma se intercambia por stablecoins.

Buenbit fue el primer exchange en agregar una criptomoneda estable vinculada al sol peruano, llamada nuPen y desarrollada en asociaci?n con Num Finance, una empresa cripto que tambi?n cre? nuARS, una stablecoin vinculada al peso argentino que opera en la blockchain de Binance.

Seg?n Bernos, de Buda.com, el uso de stablecoins vinculadas al d?lar estadounidense en Per? ha crecido durante el ?ltimo a?o. En lo que va de 2022, el exchange registr? $1,4 millones en transacciones de USDC, en comparaci?n con el volumen de $945.000 de todo 2021.

Con el sol peruano manteniendo el valor frente al d?lar estadounidense, la econom?a de Per? creci? de manera constante desde 1999 hasta 2019, con picos de hasta 9,1%, como en 2008, convirtiendo al pa?s en una de las econom?as m?s pujantes de Am?rica Latina.

Per? registr? una inflaci?n mensual de 1% en julio, sumando un aumento interanual de 9,28%. Esa es la mayor alza de los precios en 25 a?os y se encuentra muy por encima de la meta anual de inflaci?n del banco central de Per?, de entre 1% y 3%.

“Para nosotros, que no hemos tenido inflaci?n por mucho tiempo, 9% es bastante alto. A pesar de que el tipo de cambio no se ha disparado, la moneda local se ha ido depreciando poco a poco frente al d?lar estadounidense”, dijo Romero, de Buenbit, a CoinDesk. “Por lo tanto, existe un inter?s creciente por parte de los usuarios por proteger sus ingresos, y encuentran en las criptomonedas una muy buena manera de hacerlo”.

La inestabilidad pol?tica es otro problema. Siete presidentes han asumido el cargo en Per? desde 2011, quienes se vieron inmersos en m?ltiples investigaciones por corrupci?n.

Pedro Castillo, el actual presidente populista que asumi? el cargo hace un a?o, ha sobrevivido hasta ahora a dos intentos de juicio pol?tico, fue expulsado de su propio partido, Per? Libre, en julio y actualmente enfrenta investigaciones en curso por presunta corrupci?n. Desde que asumi? el cargo, Castillo ha realizado 50 cambios en su gabinete, y su primer ministro renunci? a principios de agosto.

Castro Lora, de la Asociaci?n Blockchain, dijo que cuando Castillo asumi? el cargo, los peruanos tem?an que el nuevo gobierno impusiera restricciones cambiarias, controles de capital o causara una devaluaci?n de la moneda, y que ese temor llev? a los peruanos m?s ricos a sacar su dinero del pa?s.

“Pero las personas que no pueden, quienes no tienen suficientes ahorros guardados, comenzaron a considerar las criptomonedas como una alternativa de reserva de valor”, afirm? Castro Lora. “Algunos han comenzado a invertir en cripto justamente porque su descentralizaci?n es una fortaleza ante una intervenci?n estatal”.

Por otra parte, el env?o de remesas es otro de los casos de uso de criptomonedas m?s importantes en Per?, en parte porque los bancos tradicionales pueden demorar hasta 72 horas en realizar una transferencia y, por lo general, cobran comisiones de 10 % por transacci?n, seg?n Romero, de Buenbit.

Las remesas desde pa?ses extranjeros alcanzaron los $929 millones en el segundo trimestre de 2022, mientras que el dinero enviado desde Per? a otros pa?ses sum? $45 millones, seg?n el Banco Central de Per?.

“Ah? se abren espacios interesantes para cripto para realizar esos env?os internacionales que el sistema bancario todav?a no ha podido solucionar”, dijo Romero.

Seg?n Camilo Cristia, CEO de Let’s Bit, un exchange de criptomonedas con m?s de 5000 usuarios en Per?, la inestabilidad impulsa la adopci?n de criptomonedas en Per?, ya que los pa?ses estables, con menos urgencias que abordar, cuentan con mayor disponibilidad para votar regulaciones que podr?an afectar a la industria cripto.

Pero, a su vez, la falta de regulaci?n en Per? hace que sea m?s dif?cil para los exchanges abrir cuentas bancarias, dado que los bancos no son “amigables con las criptomonedas”, dijo Cristia.

El congreso de Per? ha estado considerando un proyecto de ley de comercializaci?n de criptoactivos desde diciembre. Su objetivo es regular a los exchanges de criptomonedas y promover el trading como una actividad econ?mica legal, segura y protegida por el Estado, aunque sin establecer a las criptomonedas como una moneda de curso legal (a diferencia de El Salvador con bitcoin).

Julio Velarde, presidente del Banco Central de Per?, anunci? en noviembre de 2021 que la autoridad monetaria de ese pa?s est? desarrollando su propia moneda digital (CBDC) en asociaci?n con pa?ses como Singapur. El banco se encuentra trabajando en un white paper y planificando reuniones con India y el Fondo Monetario Internacional para obtener mayor informaci?n sobre las CBDCs.

“Ahora comienza a haber un poquito m?s de inter?s por la regulaci?n, que esperemos que sea positiva, y que esa claridad regulatoria de alguna forma nos ayude a nosotros como exchanges, pero tambi?n les d? m?s tranquilidad a los usuarios”, dijo Romero, de Buenbit.

DISCLOSURE

Please note that our privacy policy, terms of use, cookies, and do not sell my personal information has been updated.

The leader in news and information on cryptocurrency, digital assets and the future of money, CoinDesk is a media outlet that strives for the highest journalistic standards and abides by a strict set of editorial policies. CoinDesk is an independent operating subsidiary of Digital Currency Group, which invests in cryptocurrencies and blockchain startups. As part of their compensation, certain CoinDesk employees, including editorial employees, may receive exposure to DCG equity in the form of stock appreciation rights, which vest over a multi-year period. CoinDesk journalists are not allowed to purchase stock outright in DCG.

Read More